Monday, September 14, 2020

Los planes nacionales de desarrollo en Colombia

Al final de la Segunda Guerra Mundial se plantea un nuevo orden en el mundo: Estados Unidos se consolida como potencia militar y económica; la reconstrucción de Europa se hace urgente; y aparece el término “tercer mundo” para señalar a los países en vías de desarrollo. Los nacionalismos crecían al lado del comunismo, y la denominada “guerra fría” estaba en su mayor expresión. Se desarrolla entonces la ciencia y la tecnología; el mundo desarrollado necesita nuevos mercados para vender sus productos y donde invertir sus excedentes de capital. Aparecen nuevos problemas mundiales, tales como la pobreza y la superpoblación, a los cuales habrá que darles solución antes de que se vuelvan incontrolables.

Dentro de ese ámbito, la planeación se convierte en el principal instrumento para promover la industrialización y llevar el desarrollo a los países pobres. Se efectúan entonces las Conferencias Interamericanas de México (1945), Brasil (1947) y Colombia (1948), y se realiza la Primera Misión del Banco Mundial hacia América Latina, la cual se desarrolla en Colombia por Lauchlin Currie, de la cual surge el informe titulado “Bases de un Programa de Fomento para Colombia” en 1950. 



En 1961 se produjo un Plan Decenal de Desarrollo Económico y Social (1961-1970), en respuesta a los compromisos de Colombia con la Alianza para el Progreso, programa de ayuda del gobierno de los Estados Unidos liderado por el presidente John F. Kenendy; fue elaborado por el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, con apoyo del personal técnico de la CEPAL y la ONU, durante la administración del presidente Alberto Lleras Camargo. 

Luego de varios años se producen los Planes y Programas de Desarrollo para el período 1969-1972, durante la administración del presidente Carlos Lleras Restrepo, el cual fue elaborado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). En estos planes se propone un nuevo esquema de planeación de abajo hacia arriba, es decir, partiendo de los proyectos específicos, ampliándolos a nivel sectorial, y luego integrándolos a nivel nacional.



Casi en paralelo, se produjo en 1970 un Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), titulado “Hacia el Pleno Empleo”, basados en las tesis de Lauchlin Currie. Este sirvió de base en la elaboración del Plan de Desarrollo Económico y Social 1970-1973, por parte del Departamento Nacional de Planeación y el CONPES, siguiendo las recomendaciones de la OIT.

Posteriormente a estos esfuerzos con apoyos internacionales, se volvió práctica regular la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo (PND), por parte del DNP y el CONPES, que adoptaba e implementaba el gobierno de turno. Es así como se han producido los siguientes Planes Nacionales de Desarrollo, cada uno con un lema o eslogan que caracterizaba el énfasis, la prioridad, o la característica principal de cada administración:

       Misael Pastrana: “Las Cuatro Estrategias” (1970-1974)

       López Michelsen: “Para Cerrar la Brecha” (1974-1978)

       Turbay Ayala: “Plan de Integración Nacional” (1978-1982)

       Belisario Betancur: “Cambio con Equidad” (1982-1986)

       Virgilio Barco: “Plan de Economía Social” (1986-1990)

       César Gaviria: “La Revolución Pacífica” (1990-1994)

       Ernesto Samper: “El Salto Social” (1994-1998)

       Andrés Pastrana: “Cambio para construir la paz” (1998-2002)

       Alvaro Uribe: “Hacia un Estado Comunitario” (2002-2006)

       Alvaro Uribe: “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos” (2006-2010)


Luego viene el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 del primer gobierno de Juan Manuel Santos: “Prosperidad para todos”, incluyó la igualdad de oportunidades entre los tres pilares del desarrollo en Colombia, conjuntamente con el crecimiento de la economía, la competitividad y la consolidación de la paz. Este plan identificó cuatro desafíos:

a)  Aumentar la eficiencia del gasto social para que los recursos se traduzcan en mejores resultados en cobertura y calidad

b)  Mejorar la focalización del gasto social para que este beneficie prioritariamente a los más pobres y vulnerables

c)   Consolidar un sistema de protección social que contribuya eficazmente a fortalecer y proteger el capital humano y los ingresos de los hogares, y a reducir su vulnerabilidad

d)   Alcanzar la inclusión social de los diferentes grupos étnicos, así como la igualdad de género.


 


El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 del segundo mandato de Juan Manuel Santos se llamó “Todos por un Nuevo País: Paz Equidad Educación”; se articula alrededor de tres pilares, seis estrategias transversales y dos enfoques metodológicos:

       El primer pilar es una apuesta por la paz, que con base en las negociaciones de La Habana, apunta a crear las condiciones para orientar el posconflicto hacia la construcción de un país más próspero y sin violencia.

       La priorización de la Equidad se fundamente en el reconocimiento de que “la desigualdad como la violencia, es endémica y secular en Colombia, y su superación requiere transformaciones de fondo”.

       La educación se concibe como el más poderoso instrumento de igualdad de la sociedad, asumiendo que “una población con un mejor nivel de instrucción puede aprovechar las oportunidades que se le presenten y tiene mayores capacidades para participar en el sistema politico, en la economía de Mercado y en la defensa de sus propios derechos”.

 

Alrededor de los anteriores tres pilares, se plantean seis estrategias transversales:

a)     Competitividad estratégica e infraestructura

b)    Movilidad social

c)     Transformación del campo

d)    Consolidación del estado social de derecho

e)     Buen gobierno

f)     Crecimiento verde



Actualmente está en ejecución el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 del gobierno de Iván Duque; se titula Hacia un Pacto por Colombia, con Legalidad, Emprendimiento y Equidad para Todos. En su introducción da “la fórmula para salir adelante: Legalidad + Emprendimiento = Equidad”, y propone transformar al país mediante la realización de 20 metas, a saber:

a)     Llegar a dos millones de niños con educación inicial

b)    Duplicar los estudiantes en jornada única en colegios oficiales

c)     Fortalecer las 61 IES públicas

d)    Multiplicar cuatro veces el programa Jóvenes en Acción

e)     Beneficiar a 600.000 hogares con mejoramiento de Vivienda

f)     Sanear la deuda por recobros del régimen contributivo de salud

g)    Apoyar 550.000 productores con asistencia técnica agro

h)    Lograr el 60% de actualización catastral

i)      Apoyar a 4.000 empresas con fábricas de productividad

j)      Crear 1.6 millones de empleos y reducer el desempleo a 7,9%

k)    Erradicar 280.000 hectáreas de cultivos ilícitos

l)      Reducir la deforestación en un 30%

    Llevar la tasa de homicidios a 23,2 por cada 100.000 habitantes

n)    Lograr que 11,8 millones de hogares estén conectados a internet

o)    Mayor dinámica de los sectores de economía naranja

p)    Duplicar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología al 1,5% del PIB

q)   Aumentar la red férrea en operación comercial para llegar a 1.077 kms.

r)   Aumentar la capacidad de generación con energías limpias en 1.500 MW

s)   Sacar a 1,5% millones de personas de la pobreza extrema monetaria

t) Sacar a 2,9 millones de personas de la pobreza monetaria.