Friday, June 3, 2022

La Población: crecimiento, causas y consecuencias

Este es el quinto post de la serie Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático; en éste veremos los factores de su crecimiento, así como sus consecuencias, para luego proponer algunas políticas y acciones para enfrentar los problemas de la superpoblación, ya que ésta repercute sobre la sostenibilidad y el cambio climático. Ya vimos en posts anteriores, las principales  características de la Tierra (Diciembre 26 de 2021), del Agua (Enero 17 de 2022), de la Atmósfera (Febrero 1 de 2022), y de la Energía (Abril 24 de 2022). Ahora analizaremos las distintos aspectos que inciden en su crecimiento.  


1. Crecimiento de la población

El crecimiento de una población, una vez haya pasado cierto límite, puede llegar a presionar a una sociedad en cuanto al aprovechamiento de los recursos, la organización del sistema productivo y la vigencia histórica del sistema social. 

 

Repasando las estadísticas históricas de la población mundial, en el año 1800 había 1.000 millones de habitantes, y en 1930 la población mundial se duplicó llegando a 2.000 millones; y tan solo 30 años después la población aumentó en 1.000 millones, llegando así a 3.000 millones en 1960. Según proyecciones de las Naciones Unidas, se espera que la población mundial llegue a 9.000 millones de personas en el año 2050. La mayor parte de este incremento se dará en países en vías de desarrollo, y principalmente en los grupos de edad entre 15 y 59 años, y con 60 años o más, aunque se espera que decrezca el número de niños bajo la edad de 15. 


 En Colombia la población ha llegado a la cifra de 50 millones de habitantes en el año 2020, debido principalmente a los inmigrantes venezolanos que han llegado masivamente al país como consecuencia de la situación económica y política que los ha obligado a emigrar. Con esta nueva coyuntura marcada por casi dos millones de venezolanos con una alta tasa de natalidad, Colombia podría llegar a los 60 millones de habitantes en 2030. Ahora y en pocos años será imposible llevar educación, salud, infraestructura y seguridad a los asentamientos rurales más alejados. Otros países ya pasaron por estos momentos de explosión demográfica.

En la actual era de la globalización, la alta movilidad de los capitales y los avances en los medios de transporte, trabajo y comunicación, han impulsado los procesos migratorios. Así, las migraciones internacionales plantean retos que la Organización de las Naciones Unidas insta a solucionar en el marco de los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad.



De 1950 en adelante se ha venido desarrollando un proceso emigratorio de dimensiones incalculables en los países del tercer mundo, especialmente en los más poblados. También está el éxodo rural, que en el tercer mundo comenzó después que en Europa, y millones de personas de los países no desarrollados iniciaron un proceso de migración hacia Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Australia, principalmente. 

 

Según su carácter, las migraciones pueden ser:

-      Migraciones forzadas, cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida, o en contra de su voluntad. Por ejemplo, cuando se presentan conflictos armados o desastres naturales.

-      Migraciones voluntarias, cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.

 

Otro caso es el de los habitantes de México, que trabajan en los Estados Unidos y regresan anualmente a sus poblaciones de origen al vencerse su contrato. A esto se le llama migración cíclica, porque realizan el mismo desplazamiento de manera periódica. Muchos de ellos migran a los Estados Unidos por la vía ilegal, pagando los servicios de «polleros» o «coyotes» (traficantes de personas) y viajando en condiciones en las que ponen en alto riesgo su vida. La mayor parte de los que emigran en estas condiciones lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. 

 


Tradicionalmente, los estudios sobre los efectos de la migración en los países receptores se han centrado en sus efectos negativos. Este tratamiento está plagado de muchos prejuicios infundados que son explotados en el contexto electoral, esgrimiendo comentarios negativos sobre la inmigración como causante del desempleo, la caída de los salarios, la disputa por los servicios sociales, la baja de los precios de bienes inmuebles en sus lugares de residencia, o la presencia de plagas y epidemias en su entorno, así como también el generar violencia y delincuencia.

 

La migración, en los países receptores, contribuye a aminorar los efectos negativos de los ciclos económicos. El flujo de inmigrantes aumenta en tiempos de expansión y decrece en tiempos de recesión. En los ciclos expansivos, contribuye al desarrollo económico del país al tiempo que reduce las tensiones que se dan en estos ciclos. Al sumarse a la oferta laborar tiende a evitar sobrecostos laborales que repercutirían en la inflación de precios, en tanto que en el ciclo de recesión, son los inmigrantes los más vulnerables, viéndose obligados a regresar a sus países en muchos casos. Igualmente es positiva la inmigración en los países receptores, pues ellos desarrollan una labor productiva, y a la vez demandan bienes, elevando así el consumo agregado.


 

Además, los inmigrantes suponen una fuerza laboral adicional, en la que el país no ha tenido que invertir, viniendo en edad de incorporarse al mercado laboral,y en un futuro con menores costes sociales que los nativos, ya que pasado un tiempo retornan a su país antes de acabar su edad laboral. Los inmigrantes, lejos de suponer un costo por los servicios sociales del sistema de educación,  con el paso del tiempo se vuelven contribuyentes netos, ya que por lo general son más jóvenes y productivos que la población nativa.

 

2. Causas y consecuencias de la sobrepoblación

Hoy en día somos más de 7.700 millones, y continuaremos creciendo por lo menos hasta 2.000 millones más en el año 2050. Del total de la población mundial actual, alrededor del 61% vive en Asia, el continente más poblado; tan solo China tiene 1.440 millones de habitantes y la India a 1.390 millones, por lo que representan el 19% y el 18% de la población mundial respectivamente. 




El avance de la medicina, la tecnología, la agricultura, las finanzas, y el transporte representan 

muchas pequeñas revoluciones que propiciaron este crecimiento inusitado de la raza humana que ha llevado al planeta a vivir en la actualidad una amenazante sobrepoblación. Hicieron falta varios cientos de años para que la Tierra alcanzara una población de mil millones de habitantes. Sin embargo, en poco más de dos siglos, esa cifra se septuplicó

 

Existen una serie de factores que permitieron este exagerado crecimiento de la población:

-      Descenso de la tasa de mortalidad gracias a la medicina principalmente: la Revolución Industrial trajo consigo la revolución en el mundo de la medicina. Los avances científicos permitieron, a partir de esta época, vencer enfermedades que hasta entonces habían sido one re de necesidad. La invención de las vacunas y el descubrimiento de antibióticos como la penicilina salvaron miles de vidas y son un factor clave del desmedido crecimiento poblacional. Así, al descender el número de muertes anuales y mantenerse constante el de nacimientos, la población aumenta.

 

-      Progresos en la producción de alimentos: por su parte, la investigación científica y mejoras tecnológicas permitieron mejorar la producción agrícola: cultivos durante todo el año, semillas más resistentes, plaguicidas. Las mejoras en las técnicas de pesca y ganadería también contribuyeron a disponer de más alimentos con los que alimentar a la población.

 
 

-      Migraciones y desarrollo urbano: en determinados países, el impacto de las migraciones y la concentración de la población en las ciudades ha sido muy relevante, pero no es el único factor, ya que también tiene que ver con la generación de riqueza. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de 300.000 habitantes, ciudades a las que se prevé seguirán creciendo y logren alcanzar el 70 % de la población.


Pero veamos ahora qué supone este crecimiento inusitado de la población. Lo primero es que habrá varias consecuencias directas del aumento de la población, a saber:

a)  Agotamiento de los recursos naturales: El planeta tiene una capacidad limitada de generación de materia prima y cada año aumenta el déficit de recursos naturales. Como consecuencia, en los países en desarrollo la sobrepoblación ejerce una presión desmedida por el control de los recursos. Los conflictos territoriales por el abastecimiento de agua están derivando en muchos casos en tensiones geopolíticas que podrían dar lugar a guerras.

b)    Degradación del medioambiente: el consumo desmedido de recursos naturales así como el aumento en la producción de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles) está teniendo un impacto negative sobre el plantea. Por un lado, acarrea consecuencias desfavorables como la deforestación y desertización, la desaparición de especies animales y vegetales, los cambios en el ciclo del agua, y las grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que están produciendo el calentamiento global.

c)   Aumento del desempleo: por otro lado, una alta oferta de trabajadores para una demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a desembocar en una alta tasa de desempleo. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de la criminalidad y revueltas sociales.

d)    Aumento en el costo de vida: todo lo anterior en conjunto conlleva un aumento en el costo de  vida en la mayoría de países, por la inflación en los precios de los recursos, la escasez del agua, la acumulación de mucha gente en un espacio limitado, y la falta de dinero, provocan un aumento en el costo de vida, donde sólo un bajo porcentaje de la población podrá cubrir todas sus necesidades.

e)   Avances tecnológicos:  la popularización de las tecnologías de la comunicación y la información, la generación, recolección y aprovechamiento de datos a gran escala con el fin de coadyuvar a la sostenibilidad, la aparición de las ciudades adaptadas para garantizar unas buenas condiciones de vida para su creciente número de habitantes.

f)   La despoblación de las zonas rurales en favor de las ciudades, puede suponer un grave problema también para esos lugares, ya que genera infraestructuras subutilizadas o desantendidas, por culpa de las migraciones en esas áreas rurales y una naturaleza cuyo ecosistema empeora ahora sin el cuidado del ser humano.

La superpoblación es, por lo tanto, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en el presente siglo, y el impacto sobre la naturaleza y el medio ambiente se sentirá muy pronto.

3. Políticas para moderar el crecimiento


Según un documento de la Comisión Económica para América Latina sobre Políticas de Población, aunque las políticas de población pueden diferir entre sí respecto a disposiciones específicas, éstas contienen una serie de elementos asociados que pueden resumirse de la siguiente forma: 

-      Razones: Generalmente las políticas comienzan con una justificación del por qué se emite una política de población, con las razones básicas que hay tras ella; con frecuencia parten de un análisis demográfico y de los problemas que presenta el crecimiento actual o proyectado de la población. 

 

-      Objetivos y finalidades: Estos pueden ser de carácter general, expresados en términos de propósitos u objetivos, bien sean de desarrollo global o de salud, o tal vez se expresen como finalidades específicas. 

 

-      Metas: En algunos casos las políticas establecen metas demográficas específicas, tales como alcanzar un cierto nivel de fecundidad o mortalidad en un año determinado. 


Dado que a menudo se presta gran atención a la fecundidad y a la planificación familiar, a veces se confunde la política de población con una política de fecundidad o con una política de planificación familiar. No obstante, generalmente se considera la política de población como un tema que incluye aspectos de migración, mortalidad y fecundidad. 



En cuanto a políticas y programas, son numerosas las acciones y medidas que se recomiendan para hacer frente al fenómeno de la sobrepoblación, como son: 

-      proporcionar servicios e información sobre control de la fecundidad; 

-      suministrar educación sobre población, vida familiar y sexualidad; 

-      mejorar el estado sanitario y nutricional en la familia; 

-      proporcionar incentivos y desincentivos al crecimiento del hogar; 

-      aplicar políticas que modifiquen la migración nacional e internacional.


4. Comprender el cambio demográfico

 

La ecología de poblaciones se ocupa del número de individuos de una especie en particular que se encuentran en un área, y cómo y por qué esos números aumentan o disminuyen con el tiempo; por sí mismo, el tamaño de una población nos dice relativamente poco; el tamaño de la población sólo es significativo cuando se definen los límites de la población. La densidad de población es el número de individuos de una especie por unidad de área o volumen en un momento dado. La densidad de población puede estar determinada en gran parte por factores externos en el medio ambiente.


 

La población de organismos cambia con el tiempo; a escala global, este cambio se debe a dos factores: la tasa a la que los individuos producen descendencia (la tasa de natalidad) y la tasa a la que mueren los organismos (la tasa de mortalidad). La tasa de cambio, bien sea aumento o disminución, o la tasa de crecimiento de una población es la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad. Además de las tasas de natalidad y mortalidad, se debe considerar la dispersión, que es el movimiento de un país a otro, cuando se examinan los cambios en las poblaciones a escala local.

 

Hay dos tipos de dispersión: la inmigración, por la cual los individuos ingresan a una población y, por lo tanto, aumentan su tamaño, y la emigración, por la cual los individuos abandonan una población y, por lo tanto, disminuyen su tamaño. Entonces, la tasa de crecimiento de una población local debe tener en cuenta la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la inmigración y la emigración. La tasa de crecimiento es igual a la tasa de natalidad, menos la tasa de mortalidad, más la tasa de inmigración, menos la de emigración.

 

Los ecólogos construyen tablas de vida para plantas y animales que muestran la probabilidad de supervivencia de los individuos en diferentes momentos de sus vidas. Las compañías de seguros también usan tablas de vida para determinar cuánto deberían costar las pólizas, las tablas de vida muestran la relación entre la edad de un cliente y la probabilidad de que los clientes sobrevivan para pagar suficientes primas de seguro para cubrir el costo de la póliza. La supervivencia es la probabilidad de que un individuo dado en una población sobreviva hasta una edad particular. Para predecir el crecimiento futuro de una población, es importante conocer su estructura de edades, el número y la proporción de personas de cada edad en una población. El número de hombres y el número de mujeres en cada edad, desde el nacimiento hasta la muerte, se puede representar en un diagrama de estructura de edades.



 

También es útil e importante entender que la migración humana a través de las fronteras internacionales es un fenómeno mundial que se ha incrementado dramáticamente durante las últimas décadas. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, más de 150 millones de personas viven actualmente fuera de su país de nacimiento. Hay muchas razones para el aumento de la migración internacional: Las personas migran en busca de trabajo o de un mejor nivel de vida (la razón más importante); para escapar de la guerra o la persecución por su raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas, o para unirse a otros miembros de la familia que ya han emigrado. Debido a que las cifras del censo indican que los inmigrantes tienden a tener familias más pequeñas que si se hubieran quedado en sus países de origen, la inmigración ayuda a reducir la tasa de crecimiento de la población mundial.

 

5. Enfrentando los problemas de superpoblación

 

La mayoría de la gente estaría de acuerdo en que todas las personas de todos los países deberían tener acceso a los requisitos básicos de la vida: una dieta equilibrada, agua limpia, vivienda decente y ropa adecuada. A medida que avanza el siglo XXI, será cada vez más difícil satisfacer estas necesidades básicas, especialmente en países que no han logrado la estabilización de la población. Alrededor del 81% de la población mundial vive en países menos desarrollados. Si su tasa de crecimiento en 2020 continuara, 126 de estos países duplicarían su población para el año 2050.

 

Los demógrafos del Instituto de Población consideran que el rápido crecimiento de la población en los países más pobres del mundo es el problema demográfico mundial más urgente. Es probable que los problemas sociales, económicos y políticos resultantes del continuo crecimiento de la población en estos países afecten a otros países que ya han logrado una población estabilizada y altos niveles de vida. Por estas razones, el crecimiento demográfico es motivo de preocupación para toda la comunidad mundial, independientemente de dónde se produzca.



Es importante considerar el hambre mundial que se vive, especialmente en los países en vías de desarrollo. Por ejemplo, muchas de las personas del mundo (más de 800 millones) no obtienen suficientes alimentos para prosperar, y en ciertas áreas del mundo muchos niños morirán de hambre. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 86 países se consideran de bajos ingresos y con deficiencia de alimentos. El sur de Asia y el África subsahariana son las dos regiones del mundo con mayor inseguridad alimentaria. La agricultura actualmente produce suficientes alimentos para que todos tuvieran suficiente si se distribuyera de manera uniforme; esos más de 800 millones de personas que están desnutridas no pueden cultivar ni comprar alimentos.

 

Quienes afirman que el crecimiento demográfico es la causa fundamental del problema alimentario mundial señalan que los países que tienen algunas de las tasas totales de fecundidad más altas son también los que tienen la mayor escasez de alimentos. Algunos de los miembros más extremos de estos grupos argumentan que es imperativo reducir el crecimiento de la población, incluso a través de medidas drásticas como el establecimiento de cuotas de población mundial. Bajo tal sistema, un país que exceda el tamaño de su población asignada no sería elegible para recibir ayuda de la comunidad internacional durante tiempos de escasez de alimentos.

 

Algunas personas piensan que la forma de abordar el problema alimentario mundial no es controlando el crecimiento de la población, sino promoviendo el desarrollo económico de los países que no pueden producir alimentos adecuados para su población. Suponen que el desarrollo proporcionaría la tecnología adecuada para que las personas que viven en esos países aumenten su producción de alimentos. Además, una vez que un país se vuelve más desarrollado, su tasa de fecundidad total debiera disminuir, ayudando así a disminuir el problema de la población.

 

Un tercer grupo de personas sostiene que ni el control del crecimiento de la población ni el fomento del desarrollo económico por sí solos resolverán el problema alimentario mundial; ellos argumentan que la distribución desigual de los recursos es la principal causa del hambre en el mundo. Según este punto de vista, hay suficientes recursos, tierra y tecnologías para producir alimentos para todos los seres humanos, pero las personas en el extremo inferior de la escala socioeconómica en muchos países no tienen acceso a los recursos que necesitan para mantenerse; en otras palabras, la causa principal del hambre es que las personas no pueden comprar alimentos.


 

Estos diferentes puntos de vista indican que la relación entre el hambre en el mundo y la población puede verse afectada tanto por el desarrollo económico, como por la pobreza y la distribución desigual de los recursos. Por lo menos está claro que el problema alimentario mundial se ve exacerbado por las presiones demográficas.

 

6. Cultura y fertilidad

 

Los valores y normas de una sociedad, lo que se considera correcto e importante y lo que se espera de una persona, constituyen la parte central de la cultura de esa sociedad. Diferentes sociedades tienen diferentes expectativas de género, es decir diferentes roles que se espera que desempeñen los hombres y las mujeres. En algunas partes de América Latina se espera que los hombres hagan el trabajo agrícola, mientras que en el África subsahariana las mujeres hacen la mayor parte del trabajo agrícola. Con respecto a la fecundidad y la cultura, se espera que una pareja tenga el número de hijos determinado por las tradiciones de su sociedad. Cambiar cualquier cosa que haya sido tradicional, incluido el tamaño de una familia numerosa, suele llevar mucho tiempo.

 

En algunas sociedades, los niños suelen trabajar en empresas familiares, como la agricultura o el comercio, contribuyendo al sustento de la familia. Cuando estos niños se hacen adultos, brindan apoyo a sus padres ancianos. En contraste, los niños en los países altamente desarrollados tienen menos valor como fuente de trabajo, porque asisten a la escuela y porque la mano de obra humana se requiere menos en una sociedad industrializada. Además, los países altamente desarrollados brindan muchos servicios sociales para las personas mayores, por lo que la carga de su cuidado no recae por completo en sus hijos.

 

Los países en desarrollo deben aumentar la cantidad de dinero que asignan a la salud pública para reducir las tasas de mortalidad infantil y mejorar los servicios de planificación familiar, en particular difundiendo información sobre métodos anticonceptivos asequibles, seguros y efectivos. Los países altamente desarrollados necesitan enfrentar sus propios problemas demográficos, particularmente los costos ambientales del exceso de consumo de las personas ricas. Por lo tanto, estos países debieran formular políticas que apoyen la reducción en el uso de recursos, mediante el aumento de la reutilización y el reciclaje de materiales, y eliminando la tendencia a desechar.

 

 

La creencia ciega en la autoridad 

es el mayor enemigo de la verdad.

Albert Einstein


No comments:

Post a Comment